lunes, 3 de julio de 2023

Pomporruta

3/07/23.  




Una pomporruta es un malentendido producido al escuchar una frase en una canción o poema, creando una expresión homófona similar al verso de la canción pero con un significado nuevo.1​2​ El nombre proviene de una transformación del verso 'voy por rutas imperiales' en el himno falangista Montañas nevadas. Otros ejemplos del fenómeno incluyen el término General Susvín en Argentina debido a un fragmento de la Marcha a mi Bandera ("con valor sus vínculos rompió"), o Juan Tanamera (de la canción Guantanamera).​ En países de habla inglesa se denomina mondegreen, término acuñado por la escritora estadounidense Sylvia Wright en 1954 al explicar que escuchó los versos "...and laid him on the green" de una balada escocesa como "...and Lady Mondegreen".​

El director Fernando Colomo rodó un cortometraje titulado Pomporrutas imperiales en 1976, en el que uno de los protagonistas describe la equivocación que da nombre al fenómeno.3

Manual Seco describe que el fenómeno se diferencia de los malapropismos en que estos últimos se producen en el habla cotidiana, mientras que la pomporruta o mondegreen se produce al repetir fonéticamente lo aprendido, sin contar con un interlocutor.

Cuando la transliteración se produce a partir de un verso escrito en un idioma diferente, se denomina con el término japonés soramimi.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pomporruta


miércoles, 3 de mayo de 2023

Coronación de Carlos III, claves de redacción

 3/05/23.

Con motivo de la coronación del rey Carlos III del Reino Unido, que se celebrará el próximo día 6 de mayo, se ofrecen algunas claves para la correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento.

 

1. Carlos Felipe Arturo Jorge, mejor que Charles Philip Arthur George

Aunque los nombres propios de persona no se adaptan de una lengua a otra, sí que utilizan su equivalente en español los nombres de miembros de las familias reales, así como los de santos, los de personajes históricos y los apodos, apelativos o sobrenombres.

2. Carlos III del Reino Unido, no de Inglaterra ni Gran Bretaña

El país donde tendrá lugar la ceremonia es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, válido en su forma corta: el Reino Unido. No debe confundirse con otras denominaciones geográficas, como Inglaterra o Gran Bretaña, que delimitan otros territorios.

Además, es preferible utilizar este topónimo precedido de artículo, es decir, el Reino Unido frente a Reino Unido.

3. Carlos III se lee Carlos tercero

Los números romanos se leen como ordinales hasta el diez y como cardinales a partir de ese número cuando forman parte de los nombres de papas y reyes.

4. R. U., no UK

La abreviatura de Reino Unido en español es R. U., escrita con puntos y con un espacio. No es recomendable utilizar la sigla inglesa UK, y es preferible anteponer el artículo, al igual que en su forma desarrollada: el R. U.

5. Proclamación y coronación, actos diferentes

Mientras que la proclamación es el conjunto de ‘actos públicos y ceremonias con que se declara e inaugura un nuevo reinado’, la coronación es el ‘acto de coronar a un soberano’, es decir, una ceremonia en la que es necesario que se imponga la corona.

Aunque en España no existe ceremonia de coronación, en el caso del rey inglés será la imposición de la corona el acto que se celebrará el próximo 6 de mayo, habiendo tenido ya lugar la proclamación el 10 de septiembre de 2022.

6. Títulos oficiales, en minúscula

Los sustantivos que designan títulos nobiliarios u otro tipo de cargos son nombres comunes, y como tales se escriben en minúscula: el rey del Reino Unido, el arzobispo de Canterbury…

Solamente se acepta el uso de la mayúscula en tratamientos protocolarios que no vayan seguidos del nombre propio de la persona a la que se refieren. Así, es posible usar la mayúscula en Su Majestad, pero no en su majestad Carlos III.

7. Monarcas y reyes no son lo mismo

Para hacer referencia conjuntamente al rey y la reina consorte, es preferible utilizar los reyes, puesto que el sustantivo monarca designa al ‘jefe del Estado de un reino’ y, por tanto, su plural designaría a varios jefes de Estado, no a la reina consorte, que, en el caso del Reino Unido, no ostenta tal cargo.

8. Miembros de la realeza o realeza, mejor que royals

Para referirse a los diferentes miembros de las casas reales que asistirán a la ceremonia, es preferible utilizar la expresión miembros de la realeza o, simplemente, el término realeza, frente al anglicismo royals.

9. Mancomunidad de Naciones o Commonwealth of Nations

Para denominar a la organización compuesta por varios países cuyo objetivo principal es la cooperación internacional en el ámbito político y económico con el Reino Unido, se puede utilizar el nombre en español Mancomunidad de Naciones o el oficial en inglés Commonwealth of Nations, ambos en redonda.

10. Abadía de Westminster o palacio de Buckingham

Los sustantivos genéricos que forman parte de los nombres de edificios y monumentos, como la Abadía (o abadía) de Westminster, donde se desarrollará la ceremonia, pueden escribirse tanto con mayúscula como con minúscula.

Asimismo, es preferible utilizar las denominaciones en español de estos lugares: el palacio de Buckingham, mejor que Buckingham Palace.

11. Windsor, con mayúscula inicial

Las dinastías de las diferentes casas reales se escriben en redonda y con mayúscula inicial, tanto cuando aparecen en aposición (dinastía Windsor) como si se emplean precedidos de determinantes en plural (los Windsor).

12. Escritura adecuada de operación Orbe Dorado

El protocolo de coronación del rey británico es conocido conla expresión operación Orbe Dorado, en la que el nombre genérico operación, al no pertenecer a la denominación oficial de este tipo de operativos, se escribe con minúscula.

Además, es adecuado prescindir de cursiva o comillas para utilizar esta expresión.

13. Los símbolos km y mi se escriben sin punto

La distancia que recorrerá Carlos III por las calles de Londres unas veces se ve expresada en kilómetros, que es la unidad recomendable en español, y otras en millas. Se recuerda que los símbolos son km y mi, respectivamente, sin puntos e invariables en plural.

14. La lista de reproducción de la coronación, mejor que la playlist

Con motivo de la coronación, se ha publicado una lista de reproducción, mejor que playlist, con las canciones que sonarán en el evento. 

15. Minúscula en cetro, corona, anillo…

Las voces que designan objetos, como cetro, corona o anillo, son nombres comunes descriptivos, por lo que no necesitan mayúscula.

https://www.fundeu.es/recomendacion/coronacion-de-carlos-iii-claves-de-redaccion/


miércoles, 12 de octubre de 2022

Evolución de los principales indicadores económicos de las 500 empresas más grandes de Argentina desde 2012 a 2022

 12 oct. 2022.

Arrancó el Coloquio de Idea y se reaviva el debate sobre ganancia empresarial. ¿Cómo fue la evolución de los principales indicadores económicos de las 500 empresas más grandes de Argentina desde 2012 a la actualidad? Abrimos hilo con datos.

1. ¿Cuánto facturaron entre 2012 y 2019? Alcanzaron, en promedio, USD 240.334 millones por año. En 2012-2015, el promedio ascendió a USD 258.767 millones, mientras que en 2016-2019 sumaron USD 221.901 millones. Es decir, facturaron más durante el gobierno de CFK que con Macri.

2. ¿Cuál fue la rentabilidad empresarial? Entre 2012-2019, el promedio de utilidad fue de USD 18.549 millones. Se destaca que entre 2012-2015 el monto asciende a USD 21.063 mill, sensiblemente mejor a los USD 16.035 mill de 2016-2019. Es decir, ganaron más con CFK que con Macri.

3. Además, entre 2012-2019, ganaron USD 22.476, en promedio, por trabajador/a. Y su rentabilidad sobre activos se ubicó, en promedio, 7,5%, y sobre patrimonio neto, 17,2%. En todos los casos, tienen una clara mejora en el gobierno kirchnerista en relación con el macrismo.

4. Cabe aclarar que en el año de la pandemia, y dado que se redujeron las ventas y la utilidad, en todos estos casos (utilidad por salariado, rentabilidad sobre activos y rentabilidad sobre PN), desmejoraron los desempeños.

5. ¿Cuánto inciden los impuestos? El promedio de impuestos sobre ventas es de apenas el 11,2% (2012-2019). En la gestión de CFK fue 12,1% y luego en el macrismo pasa a 10,2%. Si se miran las cinco más importantes (Arcor, Molinos, Ledesma y La Anónima), baja a 5,3% (2017-2022).

6. Vale destacar, además, que existen beneficios impositivos para las empresas de capital nacional. Las empresas extranjeras tienen, en promedio, mayores ventas que las de capital nacional, pero, por otra parte, pagan un mayor porcentaje de impuestos.

7. ¿Cuánto incide el costo laboral? Entre 2012-2019, se mantiene en 14,8% sobre ventas, lo que difícilmente pueda constituir un impedimento a la actividad y a la contratación. Entre 2012-2015, se ubicó en 14,8%, y en 2016-2019, en 14,7%, con una mayor caída en 2019 (12,8% anual).

8. Si se miran los datos referidos a sueldos y cargas sociales para la etapa 2017-2022, de la selección de empresas Arcor, Molinos Aluar, Ledesma y La Anónima, representan, en relación con las ventas, un 18% en promedio.

9. Coloquio de IDEA: ¿las expectativas de las grandes empresas se adecuan a los datos de la realidad? Entre nuestros principales hallazgos, sobresalen tres momentos en donde los pronósticos de los ejecutivos de más de 200 firmas se separaron de los datos objetivos posteriores.

10. Entre 2012 y mediados de 2015, los empresarios consultados sostuvieron, en cerca del 50% de los casos, que la rentabilidad de sus empresas disminuiría en los meses venideros, bajo el gobierno de CFK. Solo el 20% indicó que aumentaría y otro 30% que no habría cambios.

11. A la inversa, en octubre de 2015, y ante la posibilidad de cambio de gobierno con políticas afines a sus demandas, 50% de los empresarios respondió que su rentabilidad aumentaría en los próximos meses.

12. Más cerca en el tiempo, en octubre de 2019, volvieron a predominar las expectativas negativas: el 60% consideró que se reducirían sus ganancias, ante la inminente victoria del FDT y derrota electoral de Juntos por el Cambio.

13. ¿Qué pasó finalmente? Los datos mostraron otra realidad: las principales 500 empresas de Argentina ganaron, en promedio, entre 2012 y 2015, USD 21.063 millones anuales, mientras que entre 2016 y 2019 ganaron USD 16.035 millones.

14. En 2019, aparecen expectativas negativas sobre el Frente de Todos. A pesar de la pandemia, los resultados son abultados: se registra una mejora de rentabilidad en dólares entre 50 y 60% en 2022 respecto de 2021 para casos como Arcor, Aluar, Ledesma, La Anónima, Ternium o PAE.

15. Es decir que, bajo gobiernos populares, esperaron perder rentabilidad, pero ganaron, y bajo un gobierno de derecha, pronosticaron ganar más, pero sus ganancias fueron menores. Este año, el Coloquio se denomina "Ceder para crecer". Cabe preguntarse: ¿quién debe ceder?

16. Accedé al informe completo sobre la cúpula de las 500 empresas más grandes en la última década, su facturación y ganancias, en nuestra web: https://www.centrocepa.com.ar/informes/358-la-cupula-de-las-500-empresas-mas-grandes-en-la-ultima-decada-facturacion-y-ganancias-analisis-de-la-encuesta-nacional-de-grandes-empresas-de-indec-octubre-2022

https://twitter.com/ctroCEPA/status/1580344049860759552


sábado, 24 de septiembre de 2022

Cómo eran los comercios rosarinos a fines del siglo XIX, cuando se trabajaba 12 horas diarias

 24 de septiembre de 2022.

Por: Ana Cecilia Berdicever.

El historiador Eduardo Guida Bria cuenta que la ordenanza de descanso dominical de 1887 se cumplía en pocos locales. Abaniquerías, paragüerías, fábricas de alpargatas, mercerías, corseterías y puntillerías eran algunos comercios de la época. Los inmigrantes como protagonistas.

 

A fines del siglo XIX los empleados y obreros trabajaban todos los días del año y más de 12 horas por día. En la última década del siglo XIX, se agitaba el problema del descanso dominical. El historiador y docente Eduardo Guida Bria relata a El Ciudadano cómo eran los comercios de la Rosario de antes.

El 21 de octubre de 1887, a pedido de propietarios de tiendas y mercerías el intendente municipal de Rosario, Pedro Tomás de Larrechea, resolvió que en lo sucesivo “todos los domingos y días festivos de todo el año, las tiendas y mercerías cerrarán a las 11 de la mañana hasta el día siguiente”. La disposición municipal motivó protestas. El periódico “El Municipio” cuyo director era Deolindo Muñoz, en su edición del 27 de octubre insertó la siguiente noticia: “Un decreto absurdo. Atentado a la libertad de comercio“. Días después aparecen en este periódico solicitudes de dependientes a favor del descanso dominical y de comerciantes contra el mismo. En concreto, la ordenanza de 1887 no se cumplía, salvo en uno u otro caso.

En 1894, hay otro intento de lograr el descanso dominical. Deolindo Muñoz apoyó a los dependientes que señalan que trabajan de “6 de la mañana a 11 de la noche” todos los días del año. En octubre de ese año se logra un acuerdo con algunos comerciantes, en cuanto al cierre los días domingos a las “12 meridiano”. La resolución gubernamental en la provincia demoró un poco en concretarse, según explica Guida Bria.

Uno de los propulsores de la ley del descanso dominical en la provincia de Santa Fe fue el doctor Juan Bialet Massé, nacido en España pero residente en la Argentina que desde 1902 luchaba por el mismo, autor de “El estado de las Clases Obreras Argentinas” en 1904 y considerado el precursor del derecho laboral en el país.

Luego de una serie de alternativas, se aprueba en esta provincia la Ley del Descanso Hebdomadario, el 3 de julio de 1906, con el número 1327.

Los comercios de entonces

Estaban las abaniquerías y paragüerías en el centro. Sólo dos negocios se ocupaban de estos adminículos y todos eran importados y en un valor bastante inaccesible. Estas dos casas disponían de una gran variedad y en algunos casos rezaba el cartelito “precios módicos”, pero en la billetera de los trabajadores no se reflejaba.

En un censo comercial realizado en esos años se pudo comprobar que existían tres fábricas de alpargatas. La tarea se desarrollaba en talleres con escaso personal y el trabajo se hacia en dos a mano y la restante con una precaria máquina. Este calzado era barato y cómodo y su uso se generalizó entre las gentes de la campaña. La producción de taller mecanizado se elevaba a 140 docenas diarias con un personal aproximado de cien operarios.

Fábrica de alpargatas y zapatillas Pérez Delménico, en Córdoba 3549. Foto de 1930 gentileza de Eduardo Guida Bria.


También había camiserías donde la producción era escasa y la importación de este producto no ayudaba a instalar talleres. A las mujeres se las veía todos los días haciendo cola en las cuatro camiserías que tenía Rosario. En uno de los talleres de camiserías se había logrado un alto perfeccionamiento y empleaban a operarias que sabían coser muy bien. Estas casas también fabrican puños y cuellos y daban trabajo a otras obreras.

Llegan desde Italia Bartolo Botto, herrero que fabrica las primeras columnas de alumbrado público en la ciudad y Francisco Barbagelata, otro herrero que construye el primer reloj que tuvo la ciudad y que se instala en la torre sur de la iglesia matriz (hoy Catedral).

De Alemania llega el joven Thomas Führ que instaló la Mueblería Alemana en Rioja al 500 y fue pionero en la producción del cemento que derivó en el legendario cemento Portland.

Unos años antes había arribado a Rosario Federico Pommerencke, impulsor de la fabricación de cerveza, utilizando una propiedad sita en Entre Ríos y Catamarca.

    Quién se acuerda de la Schlau: la cervecería rosarina que en 1913 tenía la mejor tecnología del mundo

Otro italiano, José Cicarelli, se instala con una fábrica de tinta para imprenta.

La llegada de la familia Monteverde, con don Domingo a la cabeza, emplaza una fábrica de fósforos.

También otros inmigrantes traen sus ideas a la urbe y son, por ejemplo, Lasús y Laborde que colocan en el centro una fábrica de modernos carruajes. También tenían un galpón sobre el bulevar Santafesino (hoy Oroño) donde armaban las galeras para las familias adineradas.

Gentileza: Eduardo Guida Bria.


No solamente venían de Europa los inmigrantes que llegaban a Rosario. Dos norteamericanos se destacarían en la ciudad. Enrique Hopkins se convierte en el primer empresario portuario. Levanta su muelle a la altura de calle Buenos Aires y la avenida del Bajo (hoy Belgrano). Otro estadounidense, Rodrigo Malcom Ross, fue conocido en poco tiempo como “Míster Ross”. Levantó en las inmediaciones de las calles San Juan y Comercio un taller metalúrgico, que muchos consideran el primero en el país. Pero su mayor logro fue la instalación del primer transporte público de Rosario: los tramways (coches sobre vías tirados por dos caballos, precursores de los tranvías).

También llega a Rosario Irineu Evangelista De Souza, más conocido como Barón de Mauá. Provenía de Brasil e instala el primer banco en la Argentina en Rosario. Sus oficinas estaban frente al mercado Sud y luego Central en la esquina de San Luis y San Martín. Llegó a emitir billetes como “Banco Mauá”.


Gentileza: Eduardo Guida Bria.


El 11 de agosto de 1919 se instaló un negocio importante en la esquina de Córdoba y Progreso (hoy calle Mitre). Se llamaba Ensanche C. Del Acqua y Cía. S.A. En realidad, era una sucursal, ya que la casa matriz en Argentina, se ubicaba en Buenos Aires. Fue un revuelo muy grande, ya que en un primer momento empleó un número importante de operarios.

La inmigración de fueron llegando a Rosario impulsaron un desarrollo económico, social y cultural en esta ciudad, que de a poco se fue convirtiendo en una plaza vista con muy buenos ojos por otros que observaban desde lejos.

Las familias Chiesa, Roullión, Echesortu y los hermanos José y Manuel Arijón se fueron destacando en distintos rubros sobre todo empresariales.

Las costureras eran muy requeridas por algunos talleres textiles que se habían instalado y también por familias pudientes que deseaban que se ocuparan de vestir a toda la familia. Las telas eran importadas.

En esos primeros años del siglo XX iniciaban su instalación las mercerías y puntillerías. La más antigua fue la “Mercería Universal”, que tenía su negocio en la calle Córdoba entre Comercio y Aduana (hoy Maipú). También existían otros competidores de similares características en la calle Del Puerto (hoy San Martín) 893, “La Carolina”. Otra era la “Casa Forcada”, en la esquina de Rioja y Entre Ríos, que se destacaba por su “ajuar para las novias”, algo inédito hasta esos años.

Las familias Diener y Hoffmann eran titulares de “La Mercería Alemana”, en Córdoba al 500. Importaban telas de su país de origen y también de procedencia austríaca. Si se necesitaban realizar bordados, las internadas del Asilo del Buen Pastor se dedicaban a esta tarea y lo hacían muy bien.

Las corseterías ocupaban también un lugar preponderante en la “city rosarina”.

Se habían instalado dos comercios dedicados a esta tarea y demandaban de personal en forma permanente. El salario era de dos pesos a dos con cincuenta centavos para las oficiales. En el caso de las obreras de segundo orden se les abonada de un peso a uno con veinte. Y las aprendices recibían de cincuenta a ochenta centavos por día trabajado.

Roperías

A los dueños de estos comercios se les ocurrió la idea de instalar “Roperías”. Se abrieron dos negocios a pocas cuadras uno del otro. Tenían prendas con distintos precios y también en poco tiempo habilitaron el mercado de campaña y con diligencias o carruajes con toldos se internan en el interior de la provincia para así llegar a las chacras más próxima a Rosario. Aprovechaban viajar en la época de cosechas, porque sabían que los colonos disponían de ingresos para vestir a su familia. A veces acompañaban mujeres en esas travesías que duraban dos o tres noches. Si no tenían el modelo que gustaba, tomaban las medidas en la próxima visita se lo llevaban.

https://www.elciudadanoweb.com/como-eran-los-comercios-rosarinos-a-finales-del-siglo-xix-cuando-se-trabajaba-12-horas-diarias/


jueves, 23 de junio de 2022

Ley de alquileres: la oposición acordó la vuelta de los contratos a dos años y subas trimestrales

 22 de junio 2022.

El Frente de Todos impuso en comisión su dictamen de mayoría, que pondera el reclamo de los inquilinos, pero no tiene los votos para aprobarlo. Juntos por el Cambio aspira a darle media sanción a su proyecto.

La ley de alquileres fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019 y convertida en ley por el Senado el 11 de junio de 2020.


 El Frente de Todos avanzó este miércoles en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación con un dictamen de mayoría para reformar la ley de alquileres. El proyecto oficialista -que sumó 40 firmas- no modifica el plazo de tres años para los contratos ni la actualización anual de los alquileres, dos de los puntos de la ley vigente que cuestionan los propietarios de inmuebles y los corredores inmobiliarios. En cambio, Juntos por el Cambio y otros bloques opositores llegaron a un consenso y sacaron un dictamen de minoría -39 firmas- que retoma los dos años de duración legal de los contratos, y dota mayor flexibilidad y libertad para que las partes puedan pactar el precio del alquiler sin tener que atarse a una periodicidad y un índice determinado por el Estado: permite subas hasta trimestrales y sin tope.

La oposición logró así su primer objetivo al conseguir la unificación de los proyectos de Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal sobre la reforma de la ley de Alquileres, y si sostiene la unidad en el recinto podría obtener la media sanción en las próximas semanas.

El dictamen de mayoría resultó el del oficialismo con 40 rúbricas, una más que el de la oposición, que firmó despacho de minoría. Sin embargo, la ecuación podría darse vuelta en el recinto. Una vez que sea rechazado el dictamen de mayoría, se pasaría a tratar el de minoría opositora. Si a los votos de Juntos por el Cambio, el interbloque Federal y Provincias Unidas se suman los cuatro votos liberales, superarían ajustadamente los 129 votos necesarios para la aprobación.

En el Senado, en cambio, podría configurarse una historia diferente, ya que en los papeles el Frente de Todos podría cosechar los votos para ratificar la media sanción original. Allí el escenario es incierto e impredecible. la oposición aspira a que alguno de los tres senadores oficialistas que en el pasado se manifestó a favor de la Boleta Única (Camau Espíndola, Edgardo Kueider y Sergio "Oso" Leavy) se desmarquen y no voten con su bloque.

El Frente de Todos comparte el diagnóstico de que la ley 27.551 del 2020 no dio las respuestas esperadas a las partes involucradas, pero pese a haber amagado en un primer momento con volver a los dos años de plazo de los contratos y el ajuste semestral de los valores, finalmente ponderaron los reclamos de los inquilinos para no tocar esos aspectos de la norma.

De esta manera, el dictamen de mayoría propone seguir con los tres años de plazo de los contratos y el ajuste anual conforme una fórmula que combina la evolución salarial (RIPTE) con la inflación (IPC). También fija que el aumento que determina la fórmula de actualización de los precios (que combina la variación salarial con la inflación medida por el IPC) será el tope máximo permitido, al tiempo que incluye un capítulo referido a incentivos fiscales para locadores.

A su vez, se estipula incentivos fiscales para los propietarios: la posibilidad de exceptuar del pago del impuesto a los Bienes Personales a esos inmuebles destinados a la locación para vivienda familiar, a menos que superen los 30 millones de pesos.

También incorpora al régimen de la Ley de Incentivo a la Construcción los inmuebles que durante 12 años estén destinados al alquiler y "siempre que dichos contratos de locación se encuentren registrados".

En cambio, y en sintonía con el reclamo de los propietarios de inmuebles, el dictamen de minoría retoma los dos años de duración legal de los contratos y dota mayor flexibilidad y libertad para que las partes puedan pactar el precio del alquiler sin tener que atarse a una periodicidad y un índice determinado por el Estado: establece reajustes hasta trimestrales y no estipula topes.

Concretamente, sobre el precio del alquiler estipula que debe "fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes, por intervalos de entre 3 y 12 meses".

A su vez, se añade que, para los ajustes del precio las partes, "deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS)” elaborados por el INDEC, "o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden".

En relación al paquete de beneficios fiscales para locatarios, el dictamen opositor no se diferencia demasiado del oficialista: se prevé una reforma del régimen de monotributo para que quienes tengan tres unidades de explotación "en el caso de la actividad de locación de inmuebles, mediante contratos debidamente registrados" se considere como "una sola unidad de explotación independientemente de la cantidad de propiedades afectadas a la misma".

“La intervención sobre el mercado inmobiliario no debe ser a través del control de los precios sino de incentivos para ampliar la oferta”, señaló el diputado radical (Juntos por el Cambio) Alejandro Cacace.

Por su parte, el oficialista José Luis Gioja se preguntó a quién beneficia bajar los contratos a dos años: “¿A las mayorías? No, a los propietarios, a los que tienen. ¿Cuatro actualizaciones por año? Equilibremos, muchachos, juguemos para la gente, porque estamos viviendo una época complicada. Si no vamos a hacer que rija la ley del gallinero: el de arriba caga al de abajo”.

https://www.lacapital.com.ar/informacion-general/ley-alquileres-la-oposicion-acordo-la-vuelta-los-contratos-dos-anos-y-subas-trimestrales-n10019531.html?fbclid=IwAR2fXCXOPuPhMqT36z3e7Fd1V7sMzUxRAyYpR8TBXDlI_0XOqNnnkFhS22Y


domingo, 8 de mayo de 2022

La mentira de Javier Milei

 8 de mayo de 2022.

Por: Alfredo Zaiat.

Datos duros de la estructura del gasto público proporcionados por la Oficina de Presupuesto del Congreso, dependencia independiente del oficialismo y de la oposición, derriban una a una las consignas livianas de los libertarios cuando se refieren al gasto público.

 

Despedir a un millón de empleados públicos, eliminar la obra pública, interrumpir las transferencias discrecionales de recursos de la Nación a las provincias y suprimir todos los subsidios forma parte del recetario del histórico discurso conservador. El Estado es apuntado de esta forma como el responsable de las penurias económicas.

Estas posiciones reaccionarias hoy tienen de voceros principales a autodenominados libertarios, que en otra época se los mencionaba como liberales retrógrados.

El principal exponente de estas propuestas es Javier Milei y luego le sigue José Luis Espert, ambos mimados por el inmenso dispositivo de medios de comunicación de derecha.

Son dos personajes que eran marginales en el debate político y económico pero la permanente presencia mediática en los últimos años, con rasgos payasescos y declaraciones violentas que suben el rating de programas de televisión, lograron instalar en el ámbito público una agenda que en otros momentos era marginal y, fundamentalmente, políticamente incorrecta.

Los exabruptos naturalizados de Milei y Espert son funcionales además al poder económico, puesto que esos mensajes hoy dominantes permiten correr todavía más a la derecha el debate económico, social y político.

El insulto como estrategia política

El discurso económico de los libertarios es la versión renovada del eslogan de la dictadura "Achicar el Estado es agrandar la Nación".

Cada una de las tres traumáticas experiencias neoliberales de los últimos 45 años (dictadura, menemismo y macrismo-radicalismo) promovieron ese camino y el saldo fue otro: no hubo reducción del Estado y, en cambio, sí hubo desarticulación del entramado productivo y social, a lo que se sumó negocios con el Estado para empresas amigas o financistas de esos proyectos políticos.

La cuestión básica para entender porqué no pudieron achicar el Estado es que esa consigna no se puede implementar por más insultos y desbordes discursivos de políticos de ultraderecha con aspiraciones presidenciales.

Datos duros de la estructura del gasto público desmantelan esas groserías, que sólo ganan adeptos por la fragilidad emocional de gran parte de la población debido al prolongado deterioro de la calidad de vida.

Existe otro factor que no debe minimizarse: el factor emocional corre con ventajas en esta época de redes sociales tóxicas y de lenguaje del odio frente a la rigurosidad de la racionalidad de la evidencia empírica.

Esto no implica que no haya que hacer el esfuerzo para desarticular la renovada versión de una derecha violenta, que además es promovida por medios de comunicación conservadores.

Datos duros no matan relato libertario pero lo dejan desnudo

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), cuyo director general es Marcos Makón y no responde al oficialismo ni a la oposición política, publicó "Estudios de rigideces presupuestarias de la Administración Nacional. 2010-2021". Es un informe que derriba una a una las consignas livianas de los libertarios cuando se refieren al gasto público.

El objetivo del informe es identificar y cuantificar la capacidad que tiene el Poder Ejecutivo Nacional en un año para reasignar recursos o reducir gastos.

Analiza la rigidez del gasto según su naturaleza, y por el otro, la afectación de los recursos a un determinado gasto según su fuente de financiamiento.

Al relacionar ambos conceptos es posible identificar aquellos gastos menos rígidos que son financiados con recursos de libre disponibilidad, o bien determinar la cantidad de recursos que le quedan al Estado luego de descontar los gastos rígidos y los recursos con afectación alta, lo que se conoce como "espacio fiscal".

Muy escaso margen para bajar el gasto público

Milei dice: "Yo propongo eliminar de cuajo la obra pública, por ejemplo, o las transferencias discrecionales tanto de la Nación a las provincias como de las provincias a los municipios".

No se trata de voluntad política o que los políticos no quieren reducir el gasto "porque se lo roban todo", como engaña a la población con ese tipo de declaraciones con la complicidad de interlocutores expertos en hablar sin saber.

Durante el extenso período analizado (2010-2021) la OPC revela que los gastos rígidos, mayoritariamente compuestos por las jubilaciones y pensiones, remuneraciones al personal, intereses de la deuda, asignaciones familiares, entre otros, implican alrededor de dos tercios de los gastos totales (66,9 por ciento), con máximos de 80,0 alcanzados en 2019 y mínimos de 57,9 por ciento en 2014.

Estas cifras muestran que es muy finito el margen para reducir el gasto público sin provocar un descalabro socioeconómico de proporciones.

Alrededor de otro 20 por ciento del gasto es de rigidez media (subsidios a la energía y transporte, programas sociales, servicios no personales, entre otros). Aquí también es escaso el espacio para bajarlo, aunque puede exigirse una mayor eficiencia, pero esta cuestión no forma parte del debate de los fundamentalistas anti-Estado.

Existe una pequeña porción del gasto que constituyen las erogaciones flexibles (13,2 por ciento del total) que se integra con gastos de capital, transferencias a provincias, bienes de consumo, entre otros. En esta categoría se encuentran los recursos para la inversión pública en infraestructura, capítulo preferido de los neoliberales para recortar y así hundir las perspectivas de desarrollo.

No sólo no baja el gasto rígido sino que crece

El informe de la OPC indica que el componente del gasto con rigidez alta no sólo representa la mayor proporción del gasto total, sino que también ha sido el que ha tenido mayor dinamismo en el período analizado. Explica el 84,0 por ciento del crecimiento registrado en el gasto total de la Administración Nacional entre 2010 y 2020, período en que su ponderación pasó de 19,8 a 25,5 por ciento del Producto Interno Bruto.

El año pasado, con la influencia de la pandemia en el presupuesto nacional, los gastos con rigidez alta igual fueron elevados, al representar el 63,6 del gasto total, mientras que los clasificados como de rigidez media (aquí se incluye el gasto Covid) fueron el 24,8 por ciento y sólo el 11,5 por ciento restante, aquellos gastos más factibles de reasignar.

El documento también cruza los gastos sin rigidez con fuentes de financiamiento sin afectación sobre los que el Gobierno tiene mayor margen de acción. Este indicador redujo su participación en el total de 16,6 por ciento en 2010 a 9,8 por ciento en 2021.

La conclusión del informe es contundente: "Actualmente el espacio fiscal por el lado de las erogaciones y afectación de recursos del presupuesto de la Administración Nacional es muy reducido".

Inflexibilidad de partidas presupuestarias

La promesa libertaria de reducir el gasto es una consigna política para convocar a sectores de la población desorientados o agobiados por la situación socioeconómica.

La realidad es que, según explica el informe de la OPC, los gobiernos cuentan con escaso margen para decidir las asignaciones presupuestarias anuales. Esto se debe a que "una elevada proporción de los gastos públicos está determinada con antelación por instrumentos legales, contratos, demandas de la ciudadanía, compromisos políticos o procedimientos de las administraciones públicas".

Al conjunto de partidas presupuestarias que no pueden reasignarse en el corto plazo por las autoridades presupuestarias sin altos costos (judiciales, económicos o políticos) se las denomina "rigidez presupuestaria".

Estas inflexibilidades son las siguientes:

* Rigideces que surgen de políticas o programas vinculados al "principio del beneficio", es decir, que son diseñados para beneficiar a aquellos que las financian (por ejemplo, políticas de seguridad social o salud).

* Derechos y garantías establecidos en distintas regulaciones, lo que dan origen a asignaciones específicas de recursos con el objeto de proteger ciertos gastos (por caso, la afectación del impuesto a los combustibles al gasto en vialidad).

* Transferencias intergubernamentales, lo cual se vincula al grado de descentralización de la política fiscal.

* Rigideces vinculadas a marcos legales (leyes, contratos), como los pagos de intereses de la deuda pública, la indexación de salarios y jubilaciones, reglas fiscales y fondos de estabilización.

Las jubilaciones y pensiones, la mitad del gasto total

Las prestaciones sociales son el principal componente del grupo de gastos con alta rigidez.

En este rubro, los gastos en jubilaciones y pensiones constituyen los de mayor participación relativa, con un promedio de 49,3 por ciento del gasto con rigidez alta de 2010 a 2021.

Incluye aquellas jubilaciones y pensiones del régimen general, de los regímenes especiales, y el pago a retirados y pensionados de las fuerzas armadas y de seguridad.

El gasto en las jubilaciones y pensiones del régimen general constituye el componente más relevante dentro de este capítulo porque se actualiza automáticamente mediante la movilidad jubilatoria, y el resto de los regímenes lo hace en base a los incrementos en las remuneraciones del personal en actividad.

En 2021 más de la mitad de los gastos con rigidez alta correspondió al pago de jubilaciones y pensiones, lo que implicó 3,3 puntos porcentuales por encima del promedio del período 2010 a 2021.

Los empleados públicos, el blanco preferido

Espert promueve el despido de 1 millón de trabajadores del Estado, consigna que ignora que gran parte de ellos son docentes, personal de las fuerzas armadas y de seguridad, prestadores de servicios de salud y de otras funciones importantes para la atención de la población.

Sin evaluar que una medida de ese tipo provocaría un cimbronazo en el clima social y en la economía por el aumento del desempleo y caída del consumo, lo concreto es que sería impracticable.

El documento de la OPC ilustra que se consideran gastos no discrecionales a los gastos en personal, al pago de las jubilaciones y pensiones y al servicio de la deuda.

En cuanto a los gastos en personal y las transferencias vinculadas a salarios (por caso, a universidades), si bien pueden modificarse por disminuciones en la planta de personal y/o en las remuneraciones en términos reales, existen normas jurídicas que limitan el accionar estatal.

En este sentido, entre otras normas se destaca la estabilidad propia del empleado público garantizada por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Una forma legal de disminuir la cantidad de empleados públicos es mediante la implementación de programas de retiros voluntarios, pero en el corto plazo no se reduce el gasto en remuneraciones porque estos programas suelen incluir el pago de indemnizaciones o de sumas no remunerativas por plazos mayores a un ejercicio fiscal.

Si bien los procesos inflacionarios pueden disminuir la carga salarial en términos reales, no es fácil reducir la carga nominal del gasto, puesto que los agentes estatales están protegidos por la estabilidad en el empleo y sus remuneraciones nominales están protegidas por la intangibilidad. Lo mismo ocurre con las jubilaciones y pensiones.

El informe menciona que, en cambio, los gastos destinados a la inversión pública son de naturaleza discrecional, dado que pueden ser postergados, aunque de hacerlo puede dificultar la continuidad de proyectos en ejecución, promover el aumento de costos a futuro o generar reclamos judiciales contra el Estado por el incumplimiento de contratos firmados.

El mito del gasto público elevado

Como se observa, el informe de la OPC permite determinar el escaso margen para reducir el gasto público, y sólo se lograría provocando un descalabro de proporciones o negando derechos a grupos sociales vulnerables.

Una muestra en este sentido, el jueves pasado, fue el voto negativo de los cuatro representantes libertarios en Diputados al proyecto de ley que busca dar una respuesta integral a personas con VIH, hepatitis virales, tuberculosis e infecciones de transmisión sexual. Lo rechazaron José Luis Espert, Carolina Píparo, Javier Milei, Victoria Villarruel, además de otros cuatro legisladores de la alianza macrista-radical Juntos por el Cambio.

El argumento principal para votar en contra fue que la iniciativa elevaba el gasto público. No importa en cuánto aumentaría, cualquier situación les sirve para alimentar una de las grandes mentiras de los liberales y sus descendientes libertarios: la Argentina tiene un gasto público excesivo.

En datosmacro.com se identifica que, en el ranking de gasto público/PIB, Argentina anotó 38,09 por ciento en 2021, por debajo de casi todos los países europeos y también por debajo de Brasil, que registró 42,87 por ciento.

La prédica contra el gasto público continuará porque, como se sabe, las evidencias de los números no tienen que alterar el relato de confusión deliberada de liberales y libertarios.

https://www.pagina12.com.ar/420210-la-mentira-de-javier-milei?s=04&fbclid=IwAR14tNBQjrmzZuhEyjyUpgySYbUG528iTWVyEjFDRV6pydMiy-okbzkyVHQ



domingo, 7 de noviembre de 2021

Hidrógeno verde: las ventajas comparativas de Argentina que propiciaron la inversión de Fortescue

7 de noviembre de 2021.

Por: Alvaro Arellano.

Las gestiones del gobierno nacional para cerrar el acuerdo con el directorio de la empresa australiana estuvieron respaldadas por una diversa oferta de recursos y desarrollo industrial.

 

El acuerdo de inversión por 8.400 millones de dólares para producir Hidrógeno Verde en Argentina no fue casualidad ni obra del destino. Más allá de las gestiones entre el gobierno nacional y el directorio de la empresa Fortescue, la elección de Argentina guarda una estrecha relación con las ventajas comparativas que ofrece el territorio para posicionarse en ese mercado mundial.

Una vasta oferta de recursos naturales y renovables, sumado a una tradición industrial como proveedor de la cadena de gas y petróleo, posicionaron al territorio nacional como un terreno fértil para el desembarco de tamaña apuesta. Según indicaron durante el anuncio en el marco de la cumbre sobre el cambio climático en Glasgow, la inversión permitirá generar más de 55 mil puestos de trabajo (15 mil directos y 40 mil indirectos), para una primera etapa que estará destinada a la exportación.

Se habla del hidrógeno verde como “el combustible del futuro”, y se trata de un recurso generado mediante electrólisis (proceso mediante el cual se separa a los elementos de un compuesto por medio de electricidad) a partir de energías renovables como la eólica y la solar. Es en esta dos últimas donde el país tiene un gran potencial para desarrollarse como proveedor. El hidrógeno verde surge así como una de las soluciones más desarrolladas para descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como el transporte marítimo de larga distancia, la aviación y las industrias pesadas.

Durante el anuncio, el presidente Alberto Fernández anticipó que en poco tiempo el país “podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo”. A su vez indicó que el proyecto transformará a Río Negro (más precisamente a los alrededores de la localidad de Sierra Grande) en un polo exportador, con una capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente al 10% de la electricidad consumida por Alemania en un año.

Las negociaciones que llevaron al acuerdo quedaron materializadas en la foto durante el anuncio, donde participaron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el presidente de Fortescue, Andrew Forrest; la CEO de la firma, Julie Shuttleworth, y el titular de la compañía para la Región Latinoamérica, el ex rugbier Agustín Pichot.

Pero lo cierto es que las gestiones que llevó adelante el gobierno nacional, estuvieron respaldadas por las condiciones que ofrece el territorio argentino en materia de recursos y desarrollo industrial. Variables que quizás respondan al interrogante de un periodista durante la conferencia en la que se brindó el anuncio. “¿Qué lleva a la compañía a traer su plan de negocios a la Argentina con los problemas macroeconómicos que existen?”, deslizó el reportero ante la mirada de funcionarios y directivos de la empresa.

Ventajas comparativas de Argentina

Un estudio del Consejo Para el Cambio Estructural (CCE) elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), detalló las ventajas competitivas que ofrece el país para la producción de hidrógeno y para posicionarse en ese mercado mundial.

“Además de contar con recursos naturales, renovables y reservas de gas natural, Argentina posee una tradición industrial de proveedores de la cadena del gas y el petróleo, algunos de los cuales han logrado una exitosa internacionalización –como el caso de la industria del GNC– fue pionera en establecer un marco normativo para la promoción del hidrógeno y cuenta con un proyecto de producción de hidrógeno verde que opera desde 2008”, señalaron a través de un informe.

Elaborado por CEP XX1


Además de sus yacimientos de gas natural convencionales, el territorio argentino cuenta con las segundas mayores reservas mundiales de gas no convencional, con un volumen estimado de 308 trillones de pies cúbicos, concentradas en la región patagónica. También cuenta con una extensa red de gasoductos de más de 16.000 kilómetros de extensión que abastecen las principales zonas urbanas e industriales del país.

Respecto a sus recursos renovables, desde el CEP XXI agregaron que el país presenta condiciones muy favorables para la producción de energía fuente solar, eólica, hidráulica, y cuenta con enorme disponibilidad de biomasa. Sin contar esta última, el potencial de Argentina para la producción de energía eléctrica de fuente renovable podría exceder los 300 GW.

En lo que refiere a la energía solar, que puede ser aprovechada para distintas tecnologías de producción de hidrógeno, la zona andina cuyana y del noroeste argentino comparte con Chile, Bolivia y Perú el área con el mayor potencial de energía fotovoltaica a nivel global (según el Banco Mundial), incluso con niveles de radiación levemente superiores a los registrados en otras áreas con climatología desértica como el norte de África o la Península Arábiga. En dicha zona se encuentra en la provincia de Jujuy el parque solar Caucharí, la segunda instalación fotovoltaica en operaciones más grande de América Latina.

Un panorama similar ofrece la producción de energía eólica en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires y la Región Patagónica. Mientras que a nivel internacional la mejora tecnológica y el aumento de capacidad de las turbinas eólicas ha logrado mejorar los factores de capacidad de hasta 35% en México y Estados Unidos, y levemente por encima del 30% para el norte de Europa (IEA, 2019b), los factores de capacidad de la Patagonia argentina están en el rango del 40-45%, con algunos parques que alcanzan niveles de entre el 50 y el 60%. En este sentido, la potencialidad en la región más austral del país es similar a la alcanzada en las explotaciones offshore del Norte de Europa.

 

El territorio nacional también se configura con una extensa disponibilidad de recursos para la producción de biocombustibles, entre los cuales sobresale la producción de biodiesel a partir de aceite de soja, etanol de maíz y etanol de caña de azúcar, que, de acuerdo al informe del CCE, podrían ser aprovechadas para la obtención de hidrógeno a partir del método de reformado de biocombustible, una tecnología en proceso de desarrollo y aumento de escala.

Por otra parte, la disponibilidad de recursos hídricos garantiza un abastecimiento suficiente para las plantas de hidrógeno verde.

A partir de estas variables, desde el CEP XXI sostuvieron: “Dada la estructura de costos del hidrógeno, el precio de la energía es el factor fundamental que determina su competitividad, a partir de lo cual dada nuestra amplia y diversa oferta de recursos renovables y no renovables, podremos obtener un hidrógeno que sea competitivo en términos internacionales”.

Lo que exponen los datos, es que Argentina cuenta con ventajas naturales y productivas para aprovechar el desarrollo de esta industria y su tecnología, promoviendo el trabajo de calidad y un proyecto de desarrollo a largo plazo protegiendo el medio ambiente local y global.

https://www.elciudadanoweb.com/hidrogeno-verde-las-ventajas-comparativas-de-argentina-que-propiciaron-la-inversion-de-fortescue/